Iluminación garantizada - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Iluminación garantizada

Hace un mes Leonard Cohen le dijo a un periodista del New Yorker que estaba listo para morir, y todos supimos que se trataba de una muy real despedida. Leonard Cohen murió 18 días después de dejarnos escuchar su disco más oscuro. Tal vez aquel a quien Cohen llama en “You Want It Darker” –“Hanani Hanani. I’m ready my Lord”– estuviera escuchando, ya que el 7 de noviembre le fue concedido morir mientras dormía.

Cohen por Ombú.

No puede decirse, sin embargo, que la comodidad fuera algo que Cohen haya cultivado, sino, a lo sumo, la puesta en práctica de la vieja máxima de que el arte debe confortar al perturbado y perturbar al confortable. Su obra está construida sobre la contradicción y la paradoja, sobre la música y la palabra, lo culto y lo popular. De él puede decirse que fue el más budista de los judíos, el cantante más poeta, el más luminoso de los oscuros o el humorista más serio. Sus canciones son construcciones perfectamente cerradas en su apertura. Y el sentido se escurre por las oscuras grietas por donde pasa la luz.
A LOS 33. Era toda una época, aquella. En 1966, el poeta y novelista Leonard Cohen, que había sacudido la escena literaria canadiense, entusiasmando a los críticos que lo saludaban como el ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI