Intenso como un thriller - Brecha
Cultura Suscriptores

Intenso como un thriller

Dos observaciones iniciales: uno, “Apropiación indebida”, de la sueca Lena Andersson, desconocida por estas latitudes (no así en su país de origen, donde es una conocida periodista política), no es, estrictamente, la “novela sobre el amor” que anuncia ser. Dos, esta novela es también, seguramente, de lo mejor que haya llegado a las librerías en 2015.

Apropiación indebida, de Lena Andersson. Alfaguara, 2015. 206 págs.

En el capítulo 8 del Compendio de derecho público y privado del Reino de Suecia se establece que “El que (…) ilícitamente usurpare, ocupare o se apropiare de algo es reo de apropiación indebida”, y eso mismo cabría trasladar a las relaciones de pareja, razona en medio de la decepción Ester Nilsson. De hecho, esa es la mejor metáfora de lo que está viviendo en ese momento, mientras escribe. Y entonces piensa en él y en lo que siguió a esos demorados encuentros en la cama, en las cenas preparadas con esmero, a ese mail que él nunca respondió, o en ese libro que él dijo haber comprado pensando en ella aunque varios meses después todavía no le entregó: lista de detalles seguidos de la intensa zozobra en la que ha vivido la torturada Ester durante el que seguramente sea el peor año en su vida. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres