De Felipe nació y vive en España. Es doctor en Biología, docente y materialista en términos filosóficos. Se ha dedicado al estudio anatómico del cerebro, de la enfermedad de Alzheimer y de la epilepsia, desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Madrid. En los 90 participó en el proyecto Neurolab de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) para analizar el impacto de los viajes al espacio en los circuitos neuronales. Y, precisamente, por la analogía entre el cerebro humano y el universo comienza la conversación con Brecha.
 —¿Por qué compara el cerebro con el universo?
 —Formo parte de un proyecto europeo para la simulación del cerebro, el Human Brain Project. Hace unos años fuimos a ver a un astrofísico en Heidelberg, Aleman...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
 Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate



