«No somos otra cosa que parte del universo» - Semanario Brecha
40 años después Suscriptores
Con el neurocientífico español Javier de Felipe

«No somos otra cosa que parte del universo»

Javier de Felipe dedicó un libro entero a la belleza del cerebro (El jardín de la neurología. Sobre lo bello, el arte y el cerebro, 2014). ¿Hay muestra más fiel de cuánto puede apasionar a alguien el estudio de un órgano humano? Investigar el cerebro por más de cuatro décadas lo llevó a meditar sobre el misterioso origen de la vida (De Laetoli a la Luna. El insólito viaje del cerebro humano, 2022) y a hacerse otras preguntas existenciales, necesarias para tiempos de crisis.

Gentileza del entrevistado.

De Felipe nació y vive en España. Es doctor en Biología, docente y materialista en términos filosóficos. Se ha dedicado al estudio anatómico del cerebro, de la enfermedad de Alzheimer y de la epilepsia, desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Madrid. En los 90 participó en el proyecto Neurolab de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) para analizar el impacto de los viajes al espacio en los circuitos neuronales. Y, precisamente, por la analogía entre el cerebro humano y el universo comienza la conversación con Brecha.
—¿Por qué compara el cerebro con el universo?
—Formo parte de un proyecto europeo para la simulación del cerebro, el Human Brain Project. Hace unos años fuimos a ver a un astrofísico en Heidelberg, Aleman...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados