La actriz que invirtió el abecedario (y algunas costumbres del cine argentino) - Semanario Brecha
Edición 1413 Suscriptores

La actriz que invirtió el abecedario (y algunas costumbres del cine argentino)

Desde que se hizo famosa, a fines de los años cuarenta, hasta hoy mismo, es la actriz más fácil de ubicar en los diccionarios de cine, donde la consonante “zeta” seguida de la vocal “u” la catapultaron al invariable sitial de retaguardia. Sin embargo fue primeriza, casi primera, y precursora de verdad en varios ítems. Se dice que fue suyo el primer semidesnudo frontal del pacato cine argentino de entonces para una película apropiadamente llamada El ángel desnudo (1946), en rigor su primer papel protagónico, un verdadero tour de force como una pre-Lolita que para salvar a su padre se entrega a un escultor, y una de sus tantas colaboraciones con el director Carlos Hugo Christensen, en aquellos tiempos el más calificado de los practicantes de un morbo sugestivo y con tintes de calidad cinema...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»