La angustia de leer - Semanario Brecha
Edición 1430 Suscriptores

La angustia de leer

La lectura es un placer que se paga. Está profundamente ligada al spleen y a la angustia. Como Montaigne, Proust y la propia Madame Bovary, ¿no son los melancólicos los únicos buenos y verdaderos lectores? Hoy se prefiere insistir en el placer de la lectura: es parte de las ideas de estos tiempos. Por ejemplo, para intentar defender al libro de la seducción y el prestigio de la imagen y del monopolio espiritual de lo electrónico, los pedagogos mencionan, a cual mejor, el placer como el alfa y el omega de la lectura. Los textos oficiales de francés en la enseñanza media apuestan al placer para salvar la lectura del desbande frente a la televisión, la tabla de surf y los estupefacientes. Buenas intenciones, pero también peligrosas ilusiones. Por supuesto que hay un placer en la lectura y no...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla