La angustia de leer - Semanario Brecha
Edición 1430 Suscriptores

La angustia de leer

La lectura es un placer que se paga. Está profundamente ligada al spleen y a la angustia. Como Montaigne, Proust y la propia Madame Bovary, ¿no son los melancólicos los únicos buenos y verdaderos lectores? Hoy se prefiere insistir en el placer de la lectura: es parte de las ideas de estos tiempos. Por ejemplo, para intentar defender al libro de la seducción y el prestigio de la imagen y del monopolio espiritual de lo electrónico, los pedagogos mencionan, a cual mejor, el placer como el alfa y el omega de la lectura. Los textos oficiales de francés en la enseñanza media apuestan al placer para salvar la lectura del desbande frente a la televisión, la tabla de surf y los estupefacientes. Buenas intenciones, pero también peligrosas ilusiones. Por supuesto que hay un placer en la lectura y no...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos