La banda de sonido de nuestra vida - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La banda de sonido de nuestra vida

Desde 1983 y por más de diez años fue de las personas más influyentes en la música uruguaya. Durante ese período al frente de Orfeo –el sello del Palacio de la Música–, y como nexo de esa empresa con las discográficas multinacionales, tuvo un rol fundamental en los discos que se editaron en el país y en la carrera de decenas de artistas.

[ccfic]

A raíz de la dictadura decidió irse primero a Argentina y luego a España. Allí Rosario Castillo le ofreció hacerse cargo de la librería de su madre en Valencia. Lo hizo, sumó discos a la oferta del comercio y al poco tiempo ya tenía dos disquerías. Luego de vivir en Londres, Australia y Estados Unidos, regresó a Uruguay a buscar la documentación que necesitaba para trabajar fuera, pero en lugar de volver a Estados Unidos aceptó la oferta laboral que le hicieron el Palacio de la Música y Emisora del Palacio. La historia luego es más conocida e incluye la edición de los primeros discos de Los Estómagos, Los Traidores y Los Tontos, y de álbumes fundamentales en la trayectoria de Jaime Roos.

Desde hace más de dos décadas Alfonso Carbone vive en Chile, donde es una figura destacada en el amb...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»