Con la bandera en la mano – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Con la bandera en la mano

Iniciada hace varias semanas, ante la perspectiva de que Venezuela asumiera la presidencia del bloque, la crisis del Mercosur no parece cerca de estar superada. Brasil, Argentina y Paraguay han formado un trío que deja por fuera a Uruguay. Aquí, en el Frente Amplio se afirma que la situación alienta las tendencias centrífugas de los gobernantes de derecha hoy dominantes en la subregión.

Izado de la bandera del Mercosur en la cancillería venezolana. Caracas, 5 de agosto / Foto: AFP, Federico Parra

El nuevo escenario político regional, con los cambios producidos en los gobiernos de Brasil y Argentina (en Paraguay ocurrió pocos años atrás), ha puesto en entredicho el pacto regional. El episodio que disparó la actual crisis del Mercosur fue la decisión uruguaya de cesar en la presidencia pro témpore del bloque una vez cumplido el plazo de seis meses que establece el estatuto del bloque. En ese plano la conducta del gobierno de Tabaré Vázquez se atuvo a derecho, pero el problema surgió con el paso siguiente: de acuerdo al artículo 12 del tratado y al artículo 5 del compromiso de Ouro Preto, la presidencia pro témpore rota en orden alfabético. Después de Uruguay le correspondía, por ende, a Venezuela. Pero Brasil, Argentina y Paraguay se niegan a dicho traspaso, argumentando que el país ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida