• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Brecha
Suscriptores1 septiembre, 2014 Edición 1501, Mapamundi, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático La Bolivia de Evo y Álvaro

La Bolivia de Evo y Álvaro
En diciembre de 2005 acceden al gobierno Evo Morales y Álvaro García Linera, la fórmula presidencial del Movimiento al Socialismo (mas): un líder indígena, cocalero y socialista, y un fino intelectual mestizo, autodefinido como revolucionario, viejo bolchevique y tupacatarista.

Por
Brecha , 1 septiembre, 2014

El discurso de la victoria termina en quechua; Evo grita: “¡Viva la coca! ¡Abajo los yanquis!”. El mensaje es concluyente. A la trasmisión del mando asisten los presidentes sudamericanos con una excepción, el de Uruguay, país que en la oratoria inaugural está muy bien representado –aunque no de modo oficial– por Eduardo Galeano, hecho que los bolivianos recuerdan.

Tres viejas heridas centenarias han comenzado a cicatrizar: la discriminación de los pueblos indígenas y de las mujeres, la desigual distribución territorial del poder, la superación de la economía de enclave y meramente productora de materias primas, a la que se suma en las últimas décadas la destrucción del patrimonio nacional mediante las privatizaciones. Tras nueve años de este gobierno, en octubre habrá elecciones, y la v...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Crimen de lesa humanidadOfensiva empresarial

Artículos Relacionados

 
Kote kòb Petrocaribe a?
La revuelta en Haití.
 
No es un debate sobre cultura
Arte y dinero en Cuba.
 
Una música plebeya
La obra de Rossini.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017