La bolsa o la vida – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La bolsa o la vida

Ubicuas como los dioses (y quizá más duraderas), las bolsas de plástico están haciendo militar a mucha gente a lo largo de la costa uruguaya. Cuando afloje el estío y retornen los parlamentarios a sus funciones se verá si el proyecto de ley que pretende restringir el pulular de nailon pasa por fin a consideración de las cámaras.

Foto: Pedro Pandolfo.

Suena feo: dentro de 33 años los mares tendrán más plástico que peces. La afirmación está contenida en la primera versión de “The New Plastics Economy” (“La nueva economía del plástico”), un informe presentado ante el Foro Económico Mundial de Davos en enero del año pasado por una organización orientada a darle sustentabilidad ambiental a la economía, la Fundación Ellen MacArthur, pero cuya elaboración contó con el apoyo del propio foro y de varias empresas globales.
Las últimas estimaciones calculan que ya hay en los océanos más de 150 millones de toneladas de plástico. Si las cosas siguen como van, si el ritmo de producción de plástico continúa a la velocidad que lleva, en 2025 habrá una tonelada de éste por cada tres de pescado, y para 2050 el plástico oceánico pesará más que toda la fa...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida