Adiós a Alice Munro (1931-2024): La bondad de las mujeres - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Adiós a Alice Munro (1931-2024)

La bondad de las mujeres

La conocimos por sus cuentos de arquitectura perfecta, en los que cada palabra está elegida con tanto cuidado que resulta inadmisible imaginar otra en su lugar. Y cuentos escribió, 173, para ser exactos, hasta que hizo algo poco usual entre los escritores: anunciar, a los 81 años, que se retiraba. Ese mismo año ganó el Premio Nobel y vivió otros 11 en el pequeño condado de Ontario, de donde sale su literatura.

La frase frecuentemente atribuida a Tolstói «pinta tu aldea y pintarás el mundo» no puede ser más acertada cuando se aplica a los cuentos de Alice Munro, pero, claro, lo que el adagio esconde es que el éxito del asunto depende mucho de la genialidad del pintor y nada de la aldea. Y es que de lo que está hablando es de poseer una capacidad de observación y un conocimiento tan profundo de lo particular que, paradójicamente, no puedan extraerse sino universales. En el caso de Munro, su literatura está enraizada en las vidas de los habitantes de Wingham, condado de Huron, Ontario, Canadá, donde ella nació y fue bautizada con el nombre de Alice Ann Laidlaw. De ese pueblo se marchó en 1951 para casarse con James Munro y radicarse en Vancouver, al otro lado del mapa, en la Columbia Británica. Lo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
De Alejandra Pizarnik a Clara Silva

Condición de mujer

Libros. Primera novela de una trilogía

La casa desierta

Cultura Suscriptores
Libro sobre la obra de Carlos Liscano

Puesta al día y legado