La ciudad y el diálogo de sordos – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La ciudad y el diálogo de sordos

La política del borrón y cuenta nueva
Los distintos modelos de ciudad adoptados por la academia y las políticas urbanísticas en el siglo xx, pero sobre todo la lógica de sustitución de unos por otros, son el tema de este libro.* Apoyándose en las filosofías de Kuhn y Lakatos su autora busca saber si el recambio se da por un análisis racional o si se trata de modas o adhesiones cuasi religiosas. El resultado permite reflexionar más allá del urbanismo, sobre las dificultades presentes en Uruguay para trazar políticas públicas de largo aliento respecto a casi cualquier tema.

 
Las ideas urbanas que se sucedieron en los últimos cien años en el país, defendidas desde la academia y utilizadas por los gobiernos en planes y programas territoriales, siguieron una lógica de sustitución de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo