• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Tania Ferreira
Suscriptores4 noviembre, 2016 Edición 1615, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático La comparación necesaria

La comparación necesaria
El último estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) se dedica al estado de los salarios docentes.1 Confirma que la brecha salarial ha disminuido en la última década pero sigue siendo amplia comparada con la de otros profesionales con tareas y formación similares. Revela que esa brecha se explica sobre todo por las horas de trabajo en el hogar. Y que se acentúa con el paso de los años, en la hora de los reconocimientos.

Por
Tania Ferreira , 4 noviembre, 2016

Foto: María Inés Hiriart

Según los datos analizados por el Ineed,2 los salarios de los docentes de educación primaria y secundaria pública han mejorado sensiblemente en la última década, incluso más que el promedio del conjunto de los trabajadores uruguayos. A pesar de esto “todavía existen diferencias significativas entre el ingreso laboral docente y el de otras ocupaciones técnicas y profesionales similares”.

“La brecha de remuneraciones existe y es significativa”, agrega el informe, que la estima en un 22 por ciento en promedio (con datos de 2012). La diferencia se acrecienta en perjuicio de los maestros, que ganan un 25 por ciento menos que los titulares de profesiones similares, con niveles de formación comparables. Los profesores están apenas un poco mejor: en su caso la brecha es de 17 por ciento.

“El...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La laicidad según AntíaPuerto Arazatí: aguas limpias, intereses turbios

Artículos Relacionados

 
El Pepe es el mensaje
 
En tierra de nadie
 
Hay que ganarse la vida


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017