La deriva del capitán - Brecha
Edición 1965 Suscriptores
Después de Bolsonaro

La deriva del capitán

La inhabilitación política del expresidente brasileño lo saca del juego electoral y abre una disputa en la derecha por su sucesión; la fragilidad que ha demostrado para dirigir la oposición al gobierno de Lula puede relegarlo al papel de juntavotos.

Jair Bolsonaro, en Porto Alegre, el 23 de junio. AFP, SILVIO AVILA

«No es el fin de la derecha en Brasil», se apresuró a declarar Jair Bolsonaro apenas se conoció la decisión del Tribunal Superior Electoral que el 30 de junio lo inhabilitó para disputas políticas hasta 2030 y, por tanto, lo dejó fuera de las presidenciales de 2026. Es entendible su necesidad de aclaración, ya que esta condena se suma a su largo silencio tras la derrota en octubre de 2022, que había puesto en cuestión sus capacidades para liderar a la derecha sin la máquina estatal en sus manos.

A pesar de los permanentes arrebatos golpistas del expresidente y su criminal actuación durante la pandemia, su destino político lo selló un hecho aparentemente trivial: su reunión con embajadores en julio de 2022. En aquel evento, al que convocó a representantes diplomáticos de diversos países...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El efecto Bolsonaro sobre la Amazonia y el futuro del clima brasileño

«No se puede combatir el desmonte sin enfrentar el agronegocio»

La Cumbre de la Amazonia y el futuro del clima en Sudamérica

La última tentación del desarrollo

Cultura Suscriptores
El Museo Nacional de Brasil tras el incendio

El fuego caminará con nosotros

Edición 1962 Suscriptores
El factor Lula y la cumbre sobre los costos del cambio climático

Espejismos

Raíces regionales del terror: 1948 y la coordinación represiva anticomunista en el Cono Sur

¿Y la Guerra Fría latinoamericana?