La escritura como mapa del presente - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La escritura como mapa del presente

Con el poeta Eduardo Milán.

Eduardo Milán en la Feria de las Culturas Amigas en ciudad de México / Foto: Secretaría de Cultura de la Ciudad, Abril Cabrera

Eduardo Milán (Rivera, 1952) desarrolló con precisión conceptual, pero con una total apertura a la polémica, una serie de nociones que tienen como eje la poesía desde su condición más filosófica y política. En una de sus ocasionales visitas a Montevideo, Brecha se contactó y se reunió con él en el café Sorocabana.
—En un
texto suyo, titulado “Reflexiones al pie del poema”,
usted se pregunta lo siguiente: “¿Cómo reacciona la poesía latinoamericana
frente a la actual situación ideológica que padecen el continente y el mundo en
general?”. A partir de ahí propone una serie de respuestas tentativas que toman
en cuenta la caída de las utopías, la crisis de la idea evolutiva y lineal de la
historia, la clausura del proyecto de las vanguardias históricas y la
emergencia cada vez más insistente del...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»