La escritura mutante - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La escritura mutante

23 veces out, de Regina Ramos. Ediciones Yaugurú, Montevideo, 2017. 64 págs.

Si se quisiera ofrecer una caracterización de la poética emergente de Regina Ramos, diría que es un cruce no muy fácil de rastrear en la literatura nuestra: el de una mirada crítica y metafísica del mundo rural, ya llevada a cabo por algunos referentes del criollismo tardío como Osiris Rodríguez Castillos o Wenceslao Varela, y el de la imaginería pop. Si Juana de Ibarbourou –desde su Melo natal– logró que sus versos agregaran al archivo existente de toda una tradición literaria un matiz de naturaleza domesticada, o sea, mostraba cómo un territorio que antes era hostil se iba convirtiendo en un paisaje rou­ssoniano, Regina Ramos –desde su Rincón del Pino, departamento de San José– desdibuja ese territorio en cuanto punto estático de un conjunto de representaciones o ficciones que sostienen ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»