• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Fabio Guerra
Suscriptores5 mayo, 2017 Cultura, Edición 1641, Entrevista del pescante
0
Facebook
0
Twitter
Home La gota que enfrenta el incendio

La gota que enfrenta el incendio
Hace seis años que las meriendas del boliche Kalima tienen sabor a inclusión gracias a que su propietaria, Paula Aintablian, contrató a personas con discapacidad.1 Artistas y clientes en la misma condición encuentran, allí, un espacio a prueba de indulgencias.

Por
Fabio Guerra , 5 mayo, 2017

Paula Aintablian –tercera desde la derecha– y parte de su equipo

—Seis años de experiencia inclusiva.

—Seis años de Kalima Café, que inauguró esa experiencia en horario vespertino; al boliche Kalima lo compramos, con socios que ya no están, hace ocho años.

—¿Qué te llevó a esta decisión?

—Siempre trabajé en temas de participación ciudadana, concepto que incluye a distintos colectivos sociales vulnerables; en materia de discapacidad trabajé en un colegio especial del que luego fui copropietaria, en el que focalicé mi atención en discapacitados adolescentes y jóvenes, los más afectados, creo, por nuestro modelo de educación formal, que en este tema oscila entre la infantilización y la elitización, con centros exclusivos. En 2009 compramos Kalima con dos socios, y mi primer objetivo fue adaptarme a la vida de “bolichera”. En 2011 decidí que un col...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Mucho para decirLa condición humana

Artículos Relacionados

 
Ese ritual cinéfilo
Para los cinéfilos verdaderamente curiosos, que no creemos que la calidad de las películas esté signada por su distribución masiva o global, el acceso al cine de todo el mundo se ha multiplicado. Lo bajamos por Internet, lo vemos en festivales, lo buscamos en páginas especializadas y lo recomendamos por el boca a boca (o en las redes sociales). Durante el resto del año, nos permitimos hasta despreciar las películas gringas que copan las carteleras. Pero llega febrero y nos desesperamos por ver la mayor cantidad de candidatas al Oscar, como si nos poseyera una forma extraña de la nostalgia.
 
Buenas razones para el debate
Una nueva edición de los Premios Oscar.
 
Todo puede suceder, porque ya sucedió
Premios Oscar 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017