La gracia - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Flannery O’Connor, 100 años

La gracia

Es que merecemos morir. La extinción. Kaputt. Chau. C’est Fini. Maestra del relato breve –pero además con dos notables novelas en su haber– Mary Flannery O’Connor, que en marzo de este año hubiera cumplido 100 años, le dedicó su obra literaria a ese mágico y efímero momento en el que, contra todo merecimiento, los seres humanos nos salvamos.

Con sus pavos reales en su granja Andalusia, Georgia, 1962 Atlanta Constitution, Joe McTyre

Muchos de mis fervientes admiradores quedarían profundamente conmocionados y perturbados si supieran que todo lo que creo es completamente moral, completamente católico, y que son estas creencias las que confieren a mi obra sus características principales.
Carta a Shirley Abbott, 17 de marzo de 1956

El mundo de Flannery O’Connor está lleno de violencia y depravación, y por mucho tiempo la crítica no supo muy bien cómo clasificar a esta escritora sureña que escribía unos cuentos en los que el lector se terminaba riendo de cosas espantosas. O como señaló la crítica literaria Elizabeth Hardwick: «No hay más remedio que calificar de gracioso el cuento “Un hombre bueno es difícil de encontrar”, a pesar de que en él seis personas son asesinadas».1
Supongamos que un lector decidido a conoc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro

Cultura Suscriptores
En el centenario de su nacimiento

Abrazar a Mishima