La hojarasca minera - Brecha
Edición 1590 Suscriptores

La hojarasca minera

En Minas de Corrales más de 200 trabajadores continúan en seguro de paro. El pueblo, que basa su existencia en el trabajo minero, ve con preocupación su presente y su futuro: el recorte de fuentes de trabajo afectó toda la dinámica de la villa, y el Estado no ha incentivado alternativas productivas que sostengan a su gente el día que la minería cese.

El turismo puede ser una alternativa productiva en Minas de Corrales. Maquinaria del sigo XIX utilizada en Cuñapirú, la primera represa hidroeléctrica de Sudamérica / Foto: Ignacio Iturrioz, archivo

“¿A la capital?”, pregunta el guarda antes de cobrar el boleto. Algún forastero distraído hubiera sentido con este chiste una vaga duda de haberse equivocado de ómnibus. Pero no: el ómnibus acaba de salir de Rivera, ya va jineteando los primeros pozos de la 27, y faltan dos horas antes de llegar a Minas de Corrales. La “Capital del Oro” del Uruguay, título que ostentan con orgullo idiosincrásico los corralenses. Cuando se decía que en Uruguay no había oro, acá muchos ya vivían de explotar el metal –ya en el siglo XIX–, y a principios del XX este paraje fue el foco de una vertiginosa fiebre de oro que atrajo a cientos de inmigrantes de todo el mundo. Cuando generar electricidad a partir de corrientes de agua era casi una utopía, se inauguraba en sus cercanías Cuñapirú, la primera represa hi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Edición 1975 Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Sin garantías

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres