La ideología de Milei: La hora del liberalismo plebeyo - Brecha
Edición 1969 Suscriptores
La ideología de Milei

La hora del liberalismo plebeyo

Nunca, en ninguna parte del mundo, un candidato «filosóficamente anarcocapitalista» había conseguido un triunfo como el alcanzado por Javier Milei en las PASO. Pero ¿de dónde vienen esas ideas? ¿Cómo lograron encarnar en Argentina, tan lejos de su lugar de origen?

Acto de La Libertad Avanza en el Movistar Arena, Buenos Aires, el 7 de agosto. AFP, LUIS ROBAYO

La corriente a la que se adscribe Javier Milei, que admite variadas denominaciones, una de las cuales es paleolibertarianismo, surgió en Estados Unidos en la última década del siglo XX, y uno de los indiscutibles méritos del candidato es el de haberla adaptado a las particulares condiciones de la realidad argentina, tan diferentes de las circunstancias originales que enmarcaron su nacimiento.

Ha podido sostenerse que el voto hacia Milei no fue ideológico. Ello puede ser verdad, o puede que no. Es indudable, en cualquier caso, lo siguiente: que el discurso de Milei lo es. El domingo de noche, en su alocución triunfal desde su búnker de campaña, el candidato repitió punto por punto el símbolo niceno de su credo: el liberalismo es el respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo; e...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1973 Suscriptores
El establishment mediático argentino y su cambio de actitud frente a Milei

Desactivando a Frankenstein

Edición 1971 Suscriptores
Las medidas de Massa en medio de la debacle económica y la campaña electoral argentinas

Solo contra todos

Edición 1969 Suscriptores
Argentina en las PASO

Un día de furia