La información está en el hueco - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La información está en el hueco

 Con Martín Oesterheld
En su primera película, “La multitud”, casi no hay gente, pero el título no es irónico. Si algo se habla, es ucraniano, pero se entiende todo. Es un documental, pero parece ciencia ficción. Martín Oesterheld vino a Montevideo a presentar su película en el Festival de Cinemateca y habló con Brecha de cine y de arquitectura, del olvido y la memoria, de ausencias y presencias como la de su abuelo, el recordado creador de “El eternauta”.

—Es difícil definir tu película en pocas líneas: a poco de pensar cómo describirla los significados empiezan a dispararse en todas las direcciones. Pongámoslo así: es un documental poco convencional, una película casi sin diálogos que construye una narración meramente visual. Un filme sobre parques abandonados, pero no cualquie...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas