La ley de la cigüeña - Brecha digital
Edición 1505 Suscriptores

La ley de la cigüeña

La reglamentación sobre reproducción asistida está casi lista pero las discusiones sobre el acceso a los tratamientos, la capacidad instalada y los recursos humanos necesarios ponen en evidencia que en este asunto todavía hay mucha tela que cortar.

A los legisladores les costó 17 años y al gobierno diez meses engendrar la ley de reproducción asistida que ahora, con su reglamentación, intenta dar sus primeros pasos. A partir de octubre las mujeres –o las parejas– podrán acceder a servicios de baja complejidad (inseminación artificial), y en los próximos días se prevé que esté pronta la reglamentación sobre los procedimientos de alta complejidad (inseminación in vitro). Pero quedan varios detalles para acordar antes de que se pase el cuarto de hora.

El subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, dijo a Brecha que las dificultades para implementar la ley se explican porque es “un tema extremadamente complejo. Yo, que tuve que liderar el proceso de la despenalización del aborto, pensaba que había pocas cosas más difíciles de regla...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Despedida de Pepe Vázquez de los escenarios

Alegoría del fin de la historia

Críticas Suscriptores
LIBROS. Una odisea americana

Escapar del encierro

Mundo Suscriptores
Colombia y sus planes para proteger la Amazonia

El peligro de la letra muerta