La memoria, antes que todo se olvide – Semanario Brecha
Edición 1402 Suscriptores

La memoria, antes que todo se olvide

Las películas documentales suelen parecerse lo más posible a la realidad. Por lo tanto procuran evitar toda subjetividad, o disimularla lo más posible. En este caso,* desde las primeras imágenes, antes de los créditos, se afirma deliberadamente lo subjetivo. Desde la banda sonora José Pedro Charlo explica en primera persona su propia experiencia de ocho años en el penal de Libertad, en la década del 70, la dificultad de mantener la memoria, la fuerza de las vivencias, y cuenta cómo acompaña ahora a Jorge Tiscornia, 22 años después de su liberación, en su regreso al penal para filmar este documental, que se supone es un acto conjunto, cómplice y solidario. La voz del autor Charlo se oye antes que la del protagonista de esta inmersión en la memoria.

Antes de esa aproximación y antes de ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida