La memoria colectiva es coja - Brecha
Destacados Suscriptores

La memoria colectiva es coja

Reflexiones sobre el rebrote identitario en Europa.

"Designed by www.slon.pics / Freepik"

Suele citarse como ejemplo de nuestra incapacidad para percibir las señales que presagian catástrofes engendradas por el ser humano, la descripción de Stefan Zweig (El mundo de ayer) de la recepción del asesinato del archiduque Francisco Fernando a finales de junio de 1914, detonante del comienzo de la Primera Guerra Mundial. Nada hacía presagiar el abismo al que se asomaba Europa en lo que era un agradable y civilizado día de verano en un parque cercano a Viena. Hubo, desde luego, voces que anticiparon la conflagración de una violencia inédita y alertaron de una crisis profunda de la civilización occidental (que la guerra, para algunos, podía ayudar a purgar). Sin embargo, la efectividad de esas llamadas de atención no pudo ser sino limitada. El pasado reciente carecía de ejemplos que pud...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1974 Suscriptores
Los intentos de golpe en Guatemala y la resistencia popular e internacional

Malos perdedores

Edición 1974 Suscriptores
Moderadas críticas de las gremiales del agro a la gestión del gobierno

Suavemente ondulado

Edición 1974 Suscriptores
La ganadería familiar en una coyuntura crítica

Hora de rumiar

Edición 1974 Suscriptores
La Fiscalía confirmó el espionaje contra dos legisladores del Frente Amplio

Ojo de halcón

Edición 1974 Suscriptores
Cabildo Abierto fuerza al Ejecutivo a otorgar partidas para salarios militares

La pulseada