La muerte del patriarca - Semanario Brecha
Edición 1485 Suscriptores

La muerte del patriarca

“(…) pero ni siquiera entonces nos atrevimos a creer en su muerte porque era la segunda vez que lo encontraban en aquella oficina, solo y vestido, y muerto al parecer de muerte natural durante el sueño, como estaba anunciado desde hacía muchos años en las aguas premonitorias de los lebrillos de las pitonisas” (El otoño del patriarca, Gabriel García Márquez).

Así fallece el patriarca otoñal de esa novela. Y así –como si muriera en uno de sus libros– falleció García Márquez: tras varias falsas alarmas, poderoso y solo (como nos morimos todos), y anunciado su deceso por presagios funestos. La noche del 15 de abril pasado, dos días antes de su muerte, ocurrió un eclipse de luna roja, voceado con alardes de apocalipsis. Aquella luna sangrienta imitó a sus ficciones donde los desastres siem...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2064 Suscriptores
No hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición por la caja de profesionales

Jugar al límite

Cultura Suscriptores
Teatro. Calacatta en La Escena

Ojos que se hacen sombra

Piezas de Puzzle
Cultura Suscriptores
La generosa cortesía

Piezas de puzle VII

Cultura Suscriptores
Cine. Crisis: estreno uruguayo

Seguís jugando sola

Cultura Suscriptores
Libros. Cuentos de Irene Reyes-Noguerol

Como una luciérnaga