La ola perfecta - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La ola perfecta

En 2014 se cumplieron 200 años desde la publicación del primer volumen del “Hokusai Manga”, o los bocetos de Hokusai, maestro japonés del período Edo. Hoy se lo considera el precursor de la historieta japonesa, pero Hokusai es, en realidad, uno de los artistas nipones que mayor influencia han tenido en el mundo.

“La gran ola de Kanagawa”, grabado de Hokusai conservado en el Metropolitan Museum de Nueva York

La exposición en el Muhar es pequeña, casi testimonial. Como para que no se olvide que hace 200 años comenzaron a publicarse estos bocetos de Katsu­shika Hokusai, cuyos dibujos todos hemos visto alguna vez, sin conocer su historia. Aunque sea para que alguien en Uruguay diga “Hokusai” en ocasión del bicentenario de la publicación del manga o mire su célebre “Gran ola de Kanagawa” otra vez, pero con ojos nuevos. Y aunque Carmen Anderson, curadora de la muestra, haya tenido que aguzar el ingenio para construir una muestra con bien poca cosa.
Una armadura de samurái recibe al visitante. Es una pieza del acervo del Muahr y es casi el único objeto “con aura” de la muestra. Es de mediados del siglo XIX y pertenece al legado de Fernando García, y de ella se dice que sigue en proceso de restauraci...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Teatro. Calacatta en La Escena

Ojos que se hacen sombra

Edición 2064 Suscriptores
Reformas económicas en Cuba (I)

El paquetazo

Cultura Suscriptores
Cine. Crisis: estreno uruguayo

Seguís jugando sola

Cultura Suscriptores
Libros. Clásico noir de la British Library

La muerte anda en la biblioteca

Edición 2063 Suscriptores
La vuelta de Blackwater a América Latina

El eterno retorno de los mercenarios