La otra cara de la moneda - Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores
Salud mental de los adolescentes en la pandemia

La otra cara de la moneda

La salud mental de los adolescentes se vio afectada por la pandemia de covid-19. Manifestaron desmotivación e incertidumbre ante la imposibilidad de proyectarse en el tiempo, así como un consumo desmedido de redes sociales que provocó la pérdida de referentes reales.

Jóvenes liceales en Montevideo, marzo de 2021 Mauricio Zina

Es cierto que al comienzo de la crisis sanitaria en Uruguay todos nos vimos afectados de alguna manera. Pero hay algunos sectores de la sociedad que fueron más vulnerables a este fenómeno y entre ellos están los adolescentes. Sobre esto, Brecha conversó con tres profesionales de la salud mental que trabajaron y acompañaron a los más jóvenes durante el confinamiento. Silvana Contino –magíster en Psicología, encargada de la Policlínica Psicológica de la Facultad de Psicología en el Hospital Universitario y docente del Instituto de Psicología Clínica de la Universidad de la República– explicó a este semanario que «las adolescentes ahora suelen tener una gran preocupación por la imagen corporal» y que esta, de alguna manera, está motivada por el consumo de redes sociales. Contino dijo que «rec...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2049 Suscriptores
Entre 2020 y 2024, hubo al menos 93 menores de edad asesinados y otros 106 afectados por intentos de homicidio

La balacera

Edición 2045 Suscriptores
Continúan las advertencias sobre la crisis en el INAU

Oídos sordos

Aumenta la cantidad de niños detenidos y torturados en cárceles de Israel

Rehenes del silencio

Edición 2041 Suscriptores
Con Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas

«El INAU no está cumpliendo su mandato de cuidar y proteger a los niños»