La otra reforma jubilatoria – Semanario Brecha
Sociedad Suscriptores
Las reivindicaciones de los trabajadores rurales

La otra reforma jubilatoria

Mientras a nivel nacional se plantea subir la edad mínima para jubilarse, los asalariados rurales consideran que en esta actividad el retiro debería producirse antes de lo que ocurre hoy. Pretenden que sea la misma edad para hombres y mujeres.

Esquilador en el departamento de Salto, Uruguay Héctor Piastri

Cuando se cumplen diez años de la aprobación de la ley que declaró el 30 de abril como el Día del Trabajador Rural, la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) reclamará que se rebaje la edad jubilatoria para los trabajadores y las trabajadoras del sector, por considerar que es una «deuda social histórica» que tiene la sociedad uruguaya con estos asalariados
Este sábado 30, el Día del Trabajador Rural contará con dos actividades, un acto en la ciudad de San José de Mayo, organizado por la Unión de Trabajadores Rurales y Agroindustriales del Uruguay, y una asamblea binacional en la ciudad de Río Branco, con la presencia de delegaciones brasileñas.
César Rodríguez, que integra la Unatra en representación de los trabajadores de la ganadería (es partícipe de la col...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2063 Suscriptores
Las mayores protestas en décadas

Panamá en estado de ebullición

Edición 2062 Suscriptores
Al rescate de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios

El salvataje

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»

opinion
Diálogo social: los acuerdos posibles y los consensos imposibles

El Diálogo, su extensión y sus límites