La palabra como herencia - Semanario Brecha
Críticas Suscriptores
Teatro. En el Solís: Macondo

La palabra como herencia

CARLOS DOSSENA

Tantas reminiscencias como lectores: eso es lo que motiva la literatura. Así, la lectura de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez (ya sea de algún fragmento o del texto completo), se convierte en un acto íntimo del que resultan, en el imaginario popular, tantos Macondos como lectores. En esta temporada de Nuevos Clásicos, el proyecto teatral y musical Macondo, de grandes dimensiones, es una propuesta de la Comedia Nacional, que trabaja, en este caso, con su elenco completo, junto con la Banda Sinfónica de Montevideo y la Orquesta Filarmónica. La dirección escénica está a cargo de Marianella Morena, la dirección de arte es de Paula Villalba y la composición musical de Franco Polimeni. La propuesta resulta un desborde para los sentidos y se transforma en un acontecimient...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Críticas Suscriptores
Teatro. Frankenstein

Ensayo sobre lo inasible

Cultura Suscriptores
Temporada 2023 de la Comedia Nacional

Nuevos clásicos: la conservación del fuego

Críticas Suscriptores
Teatro. La trágica historia del doctor Fausto

Expectativa versus realidad