La parte y el todo – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La parte y el todo

Hasta el sábado 30 de abril un bosque ficcionado de paneles colgantes en diversos soportes nace, se apropia, muta y expande por la sala cinco del Mnav de la mano de la profunda, lúdica y sutil propuesta de instalación “Los juegos en el bosque –que el viento hable” de la artista Claudia Anselmi, con curaduría de María Yuguero.

"Hay vida en el bosque", detalle.

“Mátame, si no es cierto. El bosque viene andando, y está a tres millas de aquí.”
William Shakspeare
(Macbeth.)
En su diccionario de símbolos, Juan Eduardo Cirlot refiere al bosque como espacio de particular complejidad significativa, y esa es la sensación que invade al espectador desde el momento en que se enfrenta a la visión de conjunto de la instalación de Claudia Anselmi. Se trata de una sutil y poderosa composición que integra matrices de impresión, pinturas y dibujos interviniendo las paredes y una dimensión visualmente dominante compuesta por setenta paneles colgantes, que a partir de la impresión gráfica, el dibujo, la contraposición de texturas, y el juego de luces y sombras que esto genera, se multiplica e incita al riesgo del recorrido.
Es que ya a partir del título de la muest...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido