La perla del centro – Semanario Brecha
Edición 1572 Suscriptores

La perla del centro

En su territorio de casi cinco mil quilómetros cuadrados y a lo largo de las décadas nacieron y vivieron personalidades de la talla del poeta gauchesco Wenceslao Varela, Francisco Espínola, el compositor y director de orquesta Francisco Canaro, el escultor y pintor Hugo Nantes. De estas y otras herencias trata esta nota.

En el año 1783 un teniente de Dragones, Eusebio Vidal, llegaba a San José por orden del virrey Vértiz. Llevaba consigo familias asturianas, pero también castellanas, gallegas, andaluzas y una de Astorga. El gentilicio “maragato” proviene de una de aquellas familias, más precisamente de una oriunda de la comarca española de Maragatería, ubicada en la provincia española de León.
Desde aquel momento San José ha sabido tener un rol protagónico, pero sin estridencias, en la historia del país. Por su enclave estratégico jugó un importante rol político y militar en los acontecimientos históricos de 1811 y también en el éxodo que acompañó a Artigas al exilio. En 1822 fue capital de la Provincia Cisplatina. En 1825, luego de la declaratoria de la independencia, funcionó en San José la Sala de Repre...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido