La piel que habito - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La piel que habito

Los dilemas del anticonceptivo subdérmico y el embarazo adolescente.

Una niña porta un cartel hecho por ella en la marcha del 8M de 2018 / Foto: Magdalena Gutiérrez

El implante, del tamaño de un fósforo, es una de las explicaciones de que en tres años se haya logrado disminuir a la mitad el “problema” de la maternidad adolescente. Esto abre un debate acerca de qué tan conscientes están las adolescentes de los sectores más vulnerables a la hora de colocarse el dispositivo, en medio de lo que algunos entienden como una embestida higienista como método de eliminación de la pobreza. Estas jóvenes ahora deciden planificar su maternidad y están plenamente informadas, sostienen los que defienden el método desde el sistema de salud.
 “Política sanitaria logró en tres años
reducir a la mitad la tasa de embarazos no deseados en adolescentes”,festejaba
una nota publicada por el portal de Presidencia el 23 de marzo de este año. En
comparación con 2017, duran...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2049 Suscriptores
Entre 2020 y 2024, hubo al menos 93 menores de edad asesinados y otros 106 afectados por intentos de homicidio

La balacera

Edición 2045 Suscriptores
Continúan las advertencias sobre la crisis en el INAU

Oídos sordos

Aumenta la cantidad de niños detenidos y torturados en cárceles de Israel

Rehenes del silencio

Edición 2041 Suscriptores
Con Luis Pedernera, vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas

«El INAU no está cumpliendo su mandato de cuidar y proteger a los niños»