El jueves 23 de enero fue otorgado el Premio Alfaguara de Novela. Activo desde 1998, el galardón supone la edición simultánea de la novela ganadora en los países de habla hispana, además de un suntuoso premio en efectivo. Las bases indican que, para poder presentarse, la novela ha de ser en español, inédita y ajustarse al «concepto comúnmente aceptado de novela».1 Se trata de premios que funcionan, entre otras cosas, como acciones promocionales –permiten a las editoriales llamar la atención mediática y generar así éxitos de ventas–, y, bajo estas condiciones, la evaluación de estas obras siempre implica una razonable cautela.
Este año, el jurado a cargo del premio estuvo conformado por la cineasta Paula Ortiz, la escritora y periodista Leila Guerriero, la escritora Andrea Stefanoni y el pe...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate