La utopía perenne - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La utopía perenne

Silvestre Peciar (1935-2017) era capaz de una formulación teórica decantada, que graficaba con palabras intensas que otorgaban a su discurso un tono persuasivo, entrador. Falleció la semana pasada este montevideano cultor de utopías perennes.

Foto: Portal de la Prefeitura de Santa Maria

Corpachón robusto, voz gruesa y una gestualidad entre risueña y tosca, atributos que convenían a su nombre: Silvestre. Pero a no engañarse. Peciar poseía una infrecuente sensibilidad y era capaz de una formulación teórica decantada, que graficaba con palabras intensas que otorgaban a su discurso un tono persuasivo, entrador.

Falleció la semana pasada este montevideano cultor de utopías perennes. Fue alumno atento de Miguel Ángel Pareja e integrante del mítico grupo La Cantera, viajó becado a Perugia, Italia –donde se deslumbró con la obra del escultor Arturo Martini–, fue docente de secundaria y profesor de la Escuela de Bellas Artes cuando la reforma del Nuevo Plan de Estudios, en los años sesenta. Realizó su primera exposición de escultura en la Galería U de Enrique Gómez en 1974. Tuv...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros