La “yihad de los pobres” y el racismo cotidiano – Semanario Brecha
Edición 1636 Suscriptores

La “yihad de los pobres” y el racismo cotidiano

El ataque “ciego” de la semana pasada frente a la sede del parlamento británico, en el que murieron cuatro personas, ha sido tomado por analistas europeos como prototipo de las acciones “terroristas” que se podrán esperar en los próximos tiempos en un continente donde, paralelamente, el racismo y la xenofobia aumentan día a día.

Personal de los servicios de seguridad trabajando en el puente Westminster, tras el ataque del 22 de marzo / Foto: AFP, Justin Tallis

Ataques aislados, cometidos por “lobos solitarios” o pequeñas células que no tienen por qué obedecer a órdenes de un comando central sino a “lógicas locales”: ese sería el nuevo modus operandi que estaría privilegiando actualmente el grupo Estado Islámico (EI) para trasladar la yihad (la guerra santa) global a Occidente. Debilitado en sus feudos de Irak y Siria por los ataques a los que está siendo sometido, el principal exponente de la galaxia yihadista se estaría viendo obligado a cambiar de estrategia.
“Aun si la caída de Mosul y de Raqa está lejos de ser inminente –escribió el analista francés Jean Pierre Perrin poco después de lo sucedido en Londres (Médiapart, 23-III-17)–, el estado mayor del Estado Islámico parece haber tomado en cuenta que la base territorial de la que disponía –un...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2068 Suscriptores
La corte argentina habilitó la extradición de un refugiado italiano

Favor con favor se paga

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida