Las cartas de la dictadura - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Las cartas de la dictadura

A partir del 12 de marzo y hasta el 30 de abril la Biblioteca Nacional argentina expone más de 7 mil folios que corresponden a cartas privadas que se escribieron durante la pasada dictadura. Brecha habló con la periodista Laura Giussani Constenla, responsable de esta nueva colección con memoria histórica.

Exposición en la Biblioteca Nacional argentina

—¿Cómo surgió la idea de reunir toda esta gran masa de cartas de la dictadura? ¿Por dónde empezaron a buscar?
—Todo surgió de manera bastante casual, por una necesidad personal. En el año 2012 murió mi madre, “Chiquita” Constenla, una periodista argentina, y parte del duelo consistió en abrir decenas de cajas de papeles guardadas. Reencontré las cartas que nos enviábamos en tiempos del exilio. Las leí y releí mil veces. Tenían una riqueza especial. Te ubicaban de inmediato en ese momento, sin filtros. Allí se relataban situaciones personales y colectivas que reflejaban no sólo la vida de una familia sino de una sociedad en tiempos de dictadura. No sabía qué hacer con ellas, imaginé que en cada casa debía de haber una caja de zapatos que guardaba tesoros similares. Y que nadie debía tener m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos