Las marcas de la indiferencia – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Las marcas de la indiferencia

“El cuerpo. Encrucijadas” fue el nombre elegido para el congreso de la Asociación Psicoanalítica de Uruguay. Allí Samuel Gerson, psicoanalista alemán, presentó “Cuando el tercero está muerto”, sobre los efectos que padecen los sobrevivientes de los genocidios cuando están insertos en comunidades que miran para otro lado. Lo queer, las angustias en los niños y cómo éstas se manifiestan en el cuerpo, y hasta el psicoanálisis en programas del Mides, pasaron por el diván.

Foto: Fernando Pena

 —Empecemos por lo que suena más difícil: ¿podría explicarme el concepto que ideó, denominado “tercero muerto”?
—El concepto de la “terceridad” es ahora muy popular en el psicoanálisis, pero tiene muchas definiciones diferentes. En mi trabajo planteé que si yo vivo una experiencia estoy yo, está la experiencia y hay también un tercero. Ese tercero es algo así como un testigo, pero no alguien que ve la experiencia desde la distancia, como puede hacerlo el testigo de un accidente de tránsito, sino un tercero que está muy involucrado. El tercero muerto aparece cuando a ese testigo ya no le importa mi experiencia. No es que no haya testigo, está ahí pero es como si estuviera muerto.
—¿Puede tratarse de la propia comunidad?
—Sí, claro. El concepto original desde el que yo partí es de un francé...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo