Latinoamérica empezó en Uruguay - Brecha
Cultura Suscriptores

Latinoamérica empezó en Uruguay

Con Eduardo Carrasco, de Quilapayún.

Foto: Difusión

Desde el lejano 1965 de su formación, Quilapayún ha sido un nombre ineludible en la música popular latinoamericana. Con una historia enorme, movida, dramática y exitosa, y una vasta discografía detrás –que incluye la legendaria “Cantata Santa María de Iquique”–, vuelven a presentarse en un Uruguay que siempre los ha recibido con enorme respeto y afecto el próximo lunes 13 de noviembre en el Auditorio del Sodre. Para charlar del Quilapayún de ayer y de hoy, Brecha dialogó con el fundador del grupo Eduardo Carrasco.

—¿Cómo será el espectáculo del próximo lunes 13 en Montevideo?

—Te diría, como definición más sencilla, que es un espectáculo de canciones. En primer lugar, aquellas que nos han acompañado siempre. En segundo lugar canciones que apuntan a saldar nuestra eterna deuda con Víc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1974 Suscriptores
Los intentos de golpe en Guatemala y la resistencia popular e internacional

Malos perdedores

Edición 1974 Suscriptores
Moderadas críticas de las gremiales del agro a la gestión del gobierno

Suavemente ondulado

Edición 1974 Suscriptores
La ganadería familiar en una coyuntura crítica

Hora de rumiar

Edición 1974 Suscriptores
La Fiscalía confirmó el espionaje contra dos legisladores del Frente Amplio

Ojo de halcón

Edición 1974 Suscriptores
Cabildo Abierto fuerza al Ejecutivo a otorgar partidas para salarios militares

La pulseada