Lecturas fermentales - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Lecturas fermentales

Nietzsche en Uruguay

Nietzsche en Uruguay, 1900-1920. José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos Vaz Ferreira, de Pablo Drews. Ediciones Universitarias, Montevideo, 2016. 128 págs.

Hubo una época en que Uruguay –esta construcción política, geográfica y cultural que por convención y comodidad llamamos país– supo tener un verdadero bastión en sus intelectuales, término tan ambiguo y manoseado por la inteliguentsia cultural, que tiende a unificar en el mismo espacio a diversos pensadores de la realidad social en cualquiera de sus formas. Alrededor de cien años atrás, nombres como José Enrique Rodó y Carlos Vaz Ferreira, por nombrar sólo a dos de los más encumbrados, se hacían sentir desde la academia, la prensa, los debates públicos o las páginas de sus propios libros, con un ojo siempre atento a lo que ocurría allá afuera (Europa, Estados Unidos), pero sin perder de vista la realidad local.

Nietzsche en Uruguay, 1900-1920. José Enrique Rodó, Carlos Reyles y Carlos V...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1985 Suscriptores
Sartori admitió ante la JUTEP su vinculación con empresas omitidas en sus declaraciones juradas

Fusiones, confusiones y confesiones

Edición 1985 Suscriptores
Salud: un proyecto contra los servicios vips

Equidistancias e inequidades

Edición 1985 Suscriptores
La distribución de ingresos y regalías en la industria musical uruguaya

El dinero es un hit

Edición 1985 Suscriptores
Abuso policial en el barrio Ituzaingó

Levantá la cabeza, se te cae la gorra

Edición 1985 Suscriptores
El archivo de la causa por el acuerdo con Katoen Natie como «asunto político»

A mal puerto