Libros sin pasaporte – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Libros sin pasaporte

La escena es habitual: un transeúnte camina por la vereda de 18 de Julio, pasa frente a un quiosco, observa las tapas de los diarios y revistas argentinos. A veces vuelve sobre sus pasos, el título de alguna noticia lo retuvo. Esta escena por el momento no se da en la vecina orilla con las publicaciones uruguayas. Desde setiembre del año pasado el gobierno argentino bloqueó el ingreso de libros, diarios y revistas de confección nacional.

 
Es difícil escribir sobre las medidas de proteccionismo económico del gobierno argentino en una página de cultura. La discusión es básicamente política, ya lleva varios meses y mucha tinta derramada, y de alguna manera está repercutiendo en la industria editorial uruguaya y afectando a la población letrada argentina.
Todo comenzó en setiembre de 20...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo