Lo bueno, lo malo, lo horrible – Semanario Brecha
Edición 1599 Suscriptores

Lo bueno, lo malo, lo horrible

“La experiencia de los gobiernos progresistas en debate” es el título de un seminario realizado hoy viernes en la Facultad de Ciencias Sociales con participación de investigadores latinoamericanos. Brecha planteó por escrito un breve cuestionario a varios de los expositores extranjeros. Este viernes responden el argentino Julio Gambina y el venezolano Antonio González Plessmann.

Movilización durante la Cumbre de las Américas, en Mar del Plata, noviembre de 2005 / Foto: AFP, Daniel García

—¿Qué reivindicaría y qué no de las políticas aplicadas a lo largo de esta década larga de gobiernos progresistas en la región?
J G —Es destacable la constitución de sujetos políticos para el caso venezolano y boliviano, especialmente el poder popular en Venezuela y el protagonismo del movimiento indígena originario campesino en Bolivia, y en una primera etapa en Ecuador.
Lo más importante fueron los intentos de integración alternativa, especialmente la creación de la Celac, favoreciendo la reinserción de Cuba. Con ello se generalizaron propuestas, no concretadas, de una nueva arquitectura financiera, donde destaca el Banco del Sur, pero también la propuesta de articulación energética con Petrocaribe como concreción y Petroamérica como asignatura pendiente.
En Argentina sobresale la políti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo