Lo que hay es movimiento, transitar, hacer ver - Brecha
Edición 1466 Suscriptores

Lo que hay es movimiento, transitar, hacer ver

Crónica provisoria de la narrativa reciente “Es innegable que la narrativa uruguaya está en pleno proceso de renovación –afirmaba Gabriel Lagos en 2009–, la nueva década, sin duda, promete”.1 Estas líneas intentan un repaso mínimo de cómo llegaron y qué están haciendo algunos de los narradores aludidos, en el entendido de que la realidad y la escritura son dinámicas y complejas, y lo que se apunte al inicio puede caducar al final. Suelen citarse las antologías compiladas y prologadas por Hugo Achugar, Pablo Trochón y Horacio Bernardo –las tres de 2008– como un jalón convincente a la hora de considerar a escritores y escritoras que comenzaron a tener visibilidad en ese año clave, hoy tienen menos de 40, y uno o más libros publicados. Las antologías son instrumentos para una intervención ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1974 Suscriptores
Los intentos de golpe en Guatemala y la resistencia popular e internacional

Malos perdedores

Edición 1974 Suscriptores
Moderadas críticas de las gremiales del agro a la gestión del gobierno

Suavemente ondulado

Edición 1974 Suscriptores
La ganadería familiar en una coyuntura crítica

Hora de rumiar

Edición 1974 Suscriptores
La Fiscalía confirmó el espionaje contra dos legisladores del Frente Amplio

Ojo de halcón

Edición 1974 Suscriptores
Cabildo Abierto fuerza al Ejecutivo a otorgar partidas para salarios militares

La pulseada