Lo que Tarantino se llevó (para devolver, con mejoras) - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Lo que Tarantino se llevó (para devolver, con mejoras)

“Django sin cadenas”
Vuelve Tarantino, vuelve el cine a las pantallas de Uruguay. No por ser el mayor cineasta serio o no tan serio en actividad, lo cual es irrelevante e indemostrable, sino porque es el único capaz de lograr que públicos más o menos masivos acudan a las salas a ver películas que hablan de eso que algunos insistimos en llamar cine.

El comienzo, veinte o veinticinco minutos a todo tren, es brillante pero peligroso. Brillante porque plantea, narra y resuelve un enigma, es decir, un conflicto al mismo tiempo cautivante y premonitorio. Peligroso porque la película empieza demasiado arriba, demasiado frenética, demasiado impositiva. Todo un desafío para las dos horas siguientes.
 
A PURO TRAPO. Ese comienzo es cautivante a partir de su despliegue de recursos, de infor...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila