• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Mateo Vidal
Suscriptores30 agosto, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1710, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Los frágiles gritos

Los frágiles gritos
La vida tranquila, de Marguerite Duras. Traducción de Alejandra Pizarnik. Mardulce, Buenos Aires, 2016. 200 págs.

Por
Mateo Vidal , 30 agosto, 2018

La vida tranquila, de Marguerite Duras. Traducción de Alejandra Pizarnik. Mardulce, Buenos Aires, 2016. 200 págs.

Marguerite Duras (1914-1996) tenía 30 años cuando publicó su segunda novela, La vida tranquila (1944). Esta reedición de la editorial Mardulce tiene un interés adicional: la traducción de Alejandra Pizarnik. En los últimos años de su vida, Pizarnik tradujo textos de autores tan diversos como Pablo Picasso, Antonin Artaud, Friedrich Hölderlin o André Breton. Pocos datos hay –no hay prólogo o epílogo que aporte información al respecto– sobre esta traducción, pero la podemos ubicar entre sus traducciones más tardías: el libro fue originalmente publicado en 1972 por el Centro Editor de América Latina, el año del suicidio de Pizarnik. Y aunque quien escribe no puede evaluar la calidad de la traducción, la presencia de Pizarnik resulta palpable en cada palabra, en cada gesto de una narración que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Utopías urbanas en torno a la basuraDemasiado demasiado

Artículos Relacionados

 
Soja a secas
 
La voz desde el abismo
 
Vivir con Piazzolla


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017