«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad» - Semanario Brecha
Edición 2072 Suscriptores
Con los directores del nuevo instituto de sistemas alimentarios de la Udelar

«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad»

Los alimentos ultraprocesados y la situación de los recursos hídricos están entre los asuntos que integran el menú de investigaciones del nuevo Instituto de Transiciones Sostenibles de los Sistemas Alimentarios de la Universidad de la República, que nuclea por ahora a 113 docentes. Uno de los objetivos es transitar hacia procesos que lleven a la reducción o la eliminación del uso de agrotóxicos, con estrategias territoriales y mirada ecosistémica. Brecha conversó con los profesores Santiago Dogliotti y Pablo Chilibroste.

Pablo Chilibroste y Santiago Dogliotti Magdalena Gutiérrez

—¿El concepto sostenible se invoca mucho. ¿Qué alcance le dan ustedes en el contexto de este instituto con un largo nombre?
Santiago Dogliotti —Adoptamos lo que hoy es bastante fuerte dentro de las distintas ciencias que estudian la sostenibilidad. Es un concepto muy amplio, que surge a fines de los ochenta con el Informe Brundtland, y básicamente tiene que ver con la solidaridad intergeneracional. La idea general es que lo que hagamos hoy no coarte o no limite las posibilidades de las generaciones futuras de poder gozar una vida plena y satisfacer sus necesidades. Obviamente que para pensar estrategias para lograrlo hay que especificarlo mucho más. Y ahí hay tres grandes dimensiones: la productivo-económica, la ambiental y la social. Cualquier enfoque que se proponga formas más sostenible...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Lo que sabemos y lo que no sabemos sobre la presencia de agrotóxicos en los alimentos

¿Comemos veneno en Uruguay?

Varios hogares del Sistema de Protección Integral de 24 horas del INAU no recibieron la partida alimenticia correspondiente a febrero

El fondo de la olla