Los lugares comunes - Brecha digital
Cultura Suscriptores

Los lugares comunes

El escritor francés Georges Perec construyó una de las obras más singulares e inclasificables de la literatura moderna. Entre notables juegos formales que desafían al lector, sus libros se lanzan a la búsqueda de un lenguaje que alcance la verdad detrás de las cosas aparentemente insignificantes.

El olvido, al principio, fue una necesidad vital. A los 5 años, Georges Perec (1936-1982) vivía con sus tíos en el sudeste de Francia porque su padre había muerto en combate contra los alemanes, primero, y su madre había sido capturada y conducida a Auschwitz, poco después. Que era hijo de judíos polacos, que su verdadero apellido era Peretz, que entendía el yiddish y el alfabeto hebreo, que su madre lo había metido a bordo de un convoy de la Cruz Roja para sacarlo de París prometiendo alcanzarlo más adelante pero nunca había vuelto a verla. ¿Cómo explicarle a un niño de 5 años que todo eso, su propia historia, ahora estaba prohibido? Que era francés hijo de franceses, que su apellido era Perec y de origen bretón, que siempre había vivido con sus tíos en Rhône-Alpes. Esa era su nueva histo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Los diarios de Patricia Highsmith

Honestidad brutal

Cultura Suscriptores
Estrenos de La Escena

Ventana a otros universos

Cultura Suscriptores
Sobre Vaciados sonoros, de Santiago Dieste

Unión entre raíces

Críticas Suscriptores
Libros. Cuentos, fantasía, violencia

Vomitar la rabia

Edición 1949 Suscriptores
Medios y guerra III

Guerra, mentiras y video