Los parques de las ciencias – Semanario Brecha
Brecha.Edu Suscriptores

Los parques de las ciencias

No es novedad que el eje logístico e industrial de las rutas 101 y 8, entre el aeropuerto y la ciudad de Pando, crece sin techo. Entre la continuidad de los parques se encuentra el Parque Científico y Tecnológico de la Facultad de Química. Justo allí es donde la Utu dictará su nueva carrera terciaria de tecnólogo en biotecnología a partir de 2016.

Está dirigida a estudiantes egresados de la Utu y Secundaria, tiene una duración de tres años y sólo 30 cupos.
El desarrollo en biotecnología en Uruguay estuvo siempre enfocado a la formación de investigadores, pero lo que falta son técnicos que participen de los procesos productivos nacionales, dijo Fernando Ubal, coordinador de Procesos Industriales de la Utu. Y amplió: “Visualizar el proceso productivo, comprenderlo, poder actuar sobre él y si es necesario modificarlo, ese es el perfil que tendrá este nuevo tecnólogo”.
Durante el último año los estudiantes podrán especializarse en cuatro áreas: “Bioprocesos, medio ambiente y residuos”, “Bioprocesos alimentarios”, “Bioprocesos y salud humana” y “Bioprocesos agrarios”. Las pasantías previstas para los estudiantes de la nueva carrera se de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido