Los replicantes del Plata - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Los replicantes del Plata

Con Kazunori Hamada, hispanista japonés En su tercera visita al Río de la Plata, el joven hispanista japonés, de 33 años, humilla con un español que ya quisieran hablar muchos uruguayos. Previsiblemente, “otorrinolaringología” es la palabra que menos seduce a su pronunciación. ¿Qué fue lo que lo trajo a estas costas primero tras la senda de Felisberto Hernández y ahora tras Onetti y Juan José Saer?, ¿cómo se comporta en espejo la literatura de Japón con respecto a la del Río de la Plata?, ¿cuál es el estado del conocimiento y de la traducción literaria para ambas regiones del mundo, una respecto de la otra? Brecha conversó con Kazunori Hamada sobre esas y otras tentaciones.   —¿Dónde naciste? —Nací en el centro de Tokio, pero a los 3 años mi familia se mudó a las afueras y desde en...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros