Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende – Semanario Brecha
Edición 1451 Suscriptores

Los revolucionarios cibernéticos de Salvador Allende

Entre 1971 y 1973 un equipo de profesionales chilenos comandados por el británico Stafford Beer desarrolló un sistema tecnológico capaz de administrar a tiempo real las industrias estatales y construir una economía más justa. Ángela Precht*
Con recursos escasos y creatividad ilimitada, en poco menos de un año el reducido equipo de ingenieros, diseñadores e informáticos fue capaz de crear el prototipo que no existía en ningún otro lugar del mundo, ni mucho menos a escala nacional: el proyecto Cybersyn o synco, en español. Revolucionarios cibernéticos. Tecnología y política en el Chile de Salvador Allende fue escrito por la académica estadounidense Eden Medina mientras desarrollaba su tesis doctoral en el Instituto Tecnológico de Massachussetts y acaba de ser publicado en español por la ed...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida