—Tienen una literatura muy capaz de competir con librerías.
—La literatura es el 70 por ciento del acervo, después hay, en repaso rápido: ciencias sociales, política, periodismo, historia reciente –todo lo que pidas sobre dictadura uruguaya–, artes plásticas, teatro, poesía, autoayuda, cocina. Es una colección que intenta satisfacer, con diversidad, a un público amplio.
—¿Cuándo y por qué nació la biblioteca?
—Aebu tiene 72 años y la biblioteca se abrió en 1957, a instancias, entre otros, de ese gran crítico teatral, ensayista y bancario que fue Jorge Pignataro Calero. Adquirió su identidad definitiva cuando comenzó a funcionar, a fines de los sesenta, en la actual sede del sindicato, orgullo arquitectónico montevideano diseñado por el arquitecto Rafael Lorente, con frente a la calle Recon...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate